Seguidores de Prácticas Sociales del Lenguaje

viernes, 4 de mayo de 2012

PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA ASIGNATURA

LENGUAJE:

Cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.


LENGUA:

El término lengua natural designa una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que está dotado de una sintaxis y que obedece supuestamente a los principios de economía y optimidad. Las lenguas naturales usualmente están basadas en símbolos sonoros pero también pueden existir lenguas basadas en signos.

HABLA:

Es el uso particular e individual que hace una persona de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüística, se conoce como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación.
 
LEXICO: 

El léxico puede significar una lista de palabras; las palabras utilizadas en una región específica, las palabras de un idioma, o incluso de un lenguaje de programación.
Las disciplinas que se ocupan del léxico son varias: lexicografía, semántica, semiótica, pragmática, filosofía del lenguaje.

LINGÜISTICA:

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.

COMUNICACIÓN: 

Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.



jueves, 3 de mayo de 2012

Que tanto saben y no saben los niños

Se realizó una prueba y al mismo tiempo se tomo nota de la misma prueba a un niño de 3 años de edad para ver cuales eran los conocimientos que tienen los niños en el periodo anterior a la educacion primaria.
A continuacion se presenta el enlace para descargar el archivo que muestra los resultados ya mencionados que se obtuvierón en dicha prueba.


Programa de Estudio de Escuelas Normales

Aquí ya se encuentra publicado el enlace para que puedan revisar el  programa que nos ayudará a desarrollar las competencias que en un futuro debemos dominar y que de acuerdo al plan 2011 nos corresponde como una asignatura, se puso en marcha en nuestra generacion 2011-2012 se puso en marcha como prueba piloto.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Un video que da una explicación más a fondo acerca de las Practicas Sociales del Lenguaje
Las Prácticas Sociales del Lenguaje pretenden desarrollar habilidades comunicativas en los alumnos. Centrar la formación en las competencias para saber, saber hacer y ser, con respeto a su identidad, diferencias y características sociales. También tiene como propósito desarrollar maneras diversas de aproximarse a los textos escritos y orales, de producirlos, interpretarlos, compartirlos, hablar de ellos y transformarlos. Interactuar mediante textos y discursos, con ellos y a partir de ellos.